Romaxes da Nosa Señora Santa María de A Franqueira

A Franqueira

A Franqueira acoge las antiquísimas romerías de Nuestra Señora de la Fuente como también se conoce a la Virgen. Declaradas Fiesta de Interés Turístico de Galicia.

Muchas son las celebraciones litúrgicas de carácter mariano que, a lo largo del año, se celebran en nuestra Comunidad. De especial renombre es la Romería de Primavera en honor a Ntrª. Señora la Virgen de A Franqueira, festividad conocida por muchos como As Pascuillas y que destaca, además de por los oficios religiosos y antiguas liturgias, por la complicidad y armonía que se respira entre las gentes que participan en las numerosas peregrinaciones.
 

LAS ROMERÍAS DE LA VIRGEN DE A FRANQUEIRA

A Franqueira acoge las antiquísimas romerías de Nuestra Señora de la Fuente como también se conoce a la Virgen

Muchas son las celebraciones litúrgicas de carácter mariano que, a lo largo del año, se celebran en nuestra Comunidad. De especial renombre es la Romería de Primavera en honor a Ntrª. Señora la Virgen de A Franqueira, festividad conocida por muchos como As Pascuillas y que destaca, además de por los oficios religiosos y antiguas liturgias, por la complicidad y armonía que se respira entre las gentes que participan en las numerosas peregrinaciones.
La romería brinda también la excusa perfecta para perderse entre los paisajes de la alta montaña salpicados por los colores de las xestas y la chorima y de volver a recorrer en unos casos o descubrir, en otros, las veredas y senderos que conducen a A Franqueira.
No se sabe con certeza cuándo empieza a celebrarse esta romería, lo que sí ha trascendido es que su veneración se remonta a siglos pasados, no en vano esta virgen de granito de corte monjil está considerada, por los historiadores, como una de las imágenes marianas más antiguas de toda Galicia, junto con la Virgen de A Barca de Muxía y la Virgen de As Ermitas en O Bolo. Se tiene constancia de que, a las tres, se les dio culto ya en el siglo VII.

Fiesta de Interés Turístico de Galicia.

Su antigüedad, junto con la devoción que le profesan miles de gallegos y romeros del norte de Portugal y la particularidad de la romería, fueron aspectos considerados por la Xunta de Galicia para declararla Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Autónoma hace nueve años.
De su historia, su leyenda, sus romerías, el santuario y el monasterio se han publicado diversas monografías. También han sido muchos los autores que han escrito sobre esta imagen tallada en granito de trazas románicas con reminiscencias góticas, cuyo autor podría haber sido un cantero gallego.
Cuentan los lugareños que originalmente la imagen se había esculpido en un único bloque de piedra cuya altura era cinco veces superior a la actual talla de la Virgen y que este pilar, con el paso del tiempo y por razones de manejabilidad, se fue acortando por los canteros del lugar, quienes corrieron suertes diversas.

El pintor Sotomayor y el poeta Cabanillas visitaron el Santuario a principios del siglo XX

Verdad o leyenda lo cierto es que la imagen de la Virgen de la Fuente, como también se la conoce, no deja indiferente a quienes la admiran por vez primera y así lo atestiguaron los pintores, periodistas, escritores y poetas que ya en los años 20 del pasado siglo acudían al alto de A Franqueira para saber de aquella romería.
Este es el caso del escritor gallego D. Ramón Cabanillas quien recuperó un peculiar romance que recreaba, en verso, la lucha dialéctica entre un príncipe moro y un devoto cristiano. Esta lucha verbal forma parte de una de las leyendas de la Virgen y de la representación teatral que todos los 8 de septiembre se escenifica en la romería de verano, fecha en la que se festeja el nacimiento de María.
Hasta estas tierras del Paradanta viajó también en el año 1922 el pintor ferrolano Fernando Álvarez de Sotomayor y Zaragoza, quien dominando a la perfección la temática del costumbrismo campesino, plasmó en un lienzo de 1.98 x 2.12 la obra “PROCESIÓN DA VIRXE DE A FRANQUEIRA”, actualmente propiedad del Centro Gallego de Buenos Aires que lo exhibe en su Salón Presidencial. El cuadro es testigo directo de la impronta que dejó la romería en el que, en su día, fue director del Museo del Prado. La memoria popular también ha guardado como reliquia las visitas que, en alguna ocasión, realizó al Santuario como peregrina “A Raíña Santa”. La historia de aquellos tiempos nos cuenta que así era llamada por el Pueblo la Infanta Doña Isabel, hija de D. Pedro III de Aragón y que fue reina de Portugal por su boda con el Rey Dionisio I y venerada en los altares con el nombre de Santa Isabel de Portugal. Hasta que se construyó la carretera actual que comunica Ourense con Vigo, a mediados del siglo XIX, pasaba por la pequeña población de A Franqueira el Camino o Vereda Real de Ourense a Tui y Vigo.

La Virgen es Alcaldesa Honoraria de la Villa de A Cañiza

Como dato histórico cabe destacar que el 21 de julio del año 1963, Fray José López Ortiz coronó canónicamente la “venerada imagen de la Virge”n y el 23 de julio de 1988, D. José Cerviño y Cerviño, en la celebración de las Bodas de Plata de la Coronación, consagró la Diócesis de Tui-Vigo a la Virgen.
Además Ntrª. Señora de A Franqueira es Alcaldesa Honoraria de la Villa de A Cañiza desde el año 1957. En este año, en un Pleno Extraordinario celebrado el 31 de mayo, el Alcalde de aquel entonces dio cuenta a la corporación del entusiasmo con que la población esperaba el momento de la Coronación canónica, que se celebraría casi seis años después, y como un homenaje previo a este acto de la coronación canónica se decidió, por unanimidad, nombrarla Alcaldesa Honoraria.

En el siglo XVIII se celebraban cinco romerías en su honor

En cuanto a su veneración, se sabe que antiguamente se celebraban en el Santuario cinco fiestas marianas: en la Pascua de Navidad, en la de Resurrección, Pentecostés, el Día de la Asunción de la Virgen el 15 de agosto y el día del Nacimiento de María el 8 de septiembre. De todas ellas en la actualidad solo se celebran dos: la Romería de Primavera, más conocida como As Pascuillas y la de Verano el 8 de septiembre.

Fiesta popular